3 de marzo de 2009

ANALISIS CONCEPTUAL, FILOSOFICO-SOCIAL Y DIALECTICO

Buenos Aires, Marzo 08 de 2009.

ANALISIS CONCEPTUAL, FILOSOFICO-SOCIAL Y DIALECTICO PARA INTERPRETAR EL MENSAJE MASONICO Y TRANSMITIR SUS PRINCIPIOS Y ESENCIA.

El vocablo “verdad” tuvo desde la más remota antigüedad dos vertientes para definirlo; dichas vertientes fueron determinadas por el significado que le dieron los griegos y los hebreos.

El griego busco la “verdad” o lo verdadero frente a la falsedad, frente a la ilusion o la apariencia, la Verdad en este caso, similar a la realidad ,que en este caso se identificaba con la permanencia con lo intemporal, es decir lo que era concebido como lo verdadero frente a lo cambiante.

Para el hebreo, la verdad significa seguridad o mejor dicho confianza, es lo que se cumplirá, es la promesa de lo que será cumplido, es la palabra de Jehová recordado en el mensaje que concluye con el amén, así sea.

Estas dos concepciones semántico-filosófica una y semántico-religiosa la otra, tendrían la misma validez hasta nuestros días, sino recuérdese un dicho popularizado en los últimos tiempos: “la única verdad es la realidad”

En la iglesia cuando un sacerdote lee el evangelio, los fieles repiten: “ es palabra de dios” estos los escolásticos –para San Agustín- solo hay verdades, porque existe una fuente de la cual emana la verdad suprema y única que es Dios.

Para los griegos lo contrario de la Verdad seria la desilusión, para el hebreo la decepción .

Para el masón la Verdad es una búsqueda, deja de ser un ABSOLUTO; cabe en este punto preguntarse: ¿Qué el Absoluto? Tenemos varias expresiones para responder, todas ellas inequívocas y a la vez todas ellas en una sola: el ABSOLUTO es lo que es por sí mismo, es lo que esta desligado de sí mismo y de cualquier otra cosa, lo opuesto a lo relativo y es por consiguiente una realidad primera básica fundamental, es equiparable a un principio.

El símbolo es un Absoluto virtual, inequívoco e inanimado.

El símbolo es una estructura de significación, donde a partir de un sentido primario y directo designa por añadidura otros sentidos indirectos, secundarios o figurados que no pueden ser aprehendidos sino a traves del primero, un símbolo que no significa algo especifico, no representa nada.

Si la verdad deja de ser considerada como una búsqueda, para aceptarse como un absoluto, es necesaria una organización rígida que la custodie, una elite de iluminados, como pretenciosamente los hubo en la historia; llámense Santo Oficio o Kremlin, seres supra humanos a los que se les hubiera revelado la marcha de la historia y por consiguiente el destino del mundo.

Desgraciado el destino de los pensadores que osaron poner en duda la verdad revelada.

El masón avanza en la búsqueda de la verdad a traves de la CERTIDUMBRE.

Esta, es un estado firme de la mente, afincada en la investigación, que pueda considerarse como una evidencia objetiva, como una seguridad que emana de un testimonio. La certidumbre que emana del conocimiento se acerca a la perfección, mientras que la certidumbre que emana de la fe es más tenaz, es mas solida para el creyente, que acepte lo sobrenatural.

También por otro lado cabe preguntarse. ¿si Dios estableció la arquitectura inicial del universo por razones que nosotros no podemos comprender, pero que estaban en sus facultades de ser omnipotente, porque eligió dejarlo evolucionar de acuerdo con leyes racionales que fueron un desafío para la ciencia y un gran incógnita para que el hombre pudiera llegar a descifrar y entender?


Jorge Paju M.·.M.·. Feb.2009

4 de agosto de 2008

Breve ensayo sobre lo justo y la justicia

Buenos Aires, Mayo 12 de 2008.

Breve ensayo sobre lo justo y la justicia

Estoy tratando de establecer una clara distinción entre un comportamiento fundamentalmente bueno y un comportamiento fundamentalmente malo. Me encuentro en un mundo, donde los eternos ciclos que rigen el devenir de las cosas, los tiempos se alternan sin cesar. El mundo ha sufrido muchas convulsiones y sin embargo, siguiendo las leyes y principios de la misma creación, siempre ha sobrevivido y continúa su existencia elevándose hacia niveles cada vez más altos. Nuestro mundo ha albergado la evolución de muchas especies de animales y plantas que se han desarrollado durante un tiempo para luego desaparecer, quizás preparándose para la aparición de formas de existencia más elevadas. Y todo esto ha ocurrido en una interminable cadena de evolución. Después de muchos eones de tiempo, en un sendero de evolución cada vez mas complejo, aparecen en escena los seres humanos. A medida que el tempo pasa, deciden llama a esta especie, “el rey de la Creación”. Y esta especie, dedicó centurias en la búsqueda de la felicidad. Todos los hombres tienen la felicidad como meta. Ninguno actúa intencionalmente a no ser que le produzca placer en alguna forma. El mártir que prefiere la muerte a la hoguera, está experimentando una gran felicidad en su sacrificio. El que se cohíbe de un placer lo hace por que su abnegación le causa también felicidad. Quizás seamos los “reyes de la Creación”, pero el poder que implica pensar, sentir, y actuar según nuestros deseos, y el ser conscientes de nuestra propia justicia, puede conducirnos más allá de nuestra comprensión sobre lo que es justo y lo que es justicia.

Según nuestra sociedad, la justicia es una característica posible pero no necesario del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia. Un hombre será considerado justo para el orden social, cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo. El orden social será considerado justo cuando regle la conducta de los hombres de modo que todos queden satisfechos y logren la felicidad. Al parecer de Platón la justicia se identifica con la felicidad: “sólo el justo es feliz y desdichado el injusto”. No puede existir un orden social justo que garantice la felicidad de todos, ya que generalmente la felicidad de uno modificará la felicidad de otro. La felicidad individual, generalmente, depende de necesidades que no llegan a ser satisfechas por ningún orden social. El orden social justo tampoco será posible si se entiende que deberá lograr la mayor felicidad posible del mayor número posible de miembros de la sociedad, por que lo que haga felices a algunos en determinados aspectos, producirá infelices en aspectos distintos y viceversa. Se debe entender por felicidad en sociedad la satisfacción de ciertas necesidades tenidas en cuenta por la autoridad social. Esta definición de felicidad difiere totalmente con el sentido del término felicidad, el cual es profundo y subjetivo. La justicia individual y subjetiva al convertirse en una satisfacción de necesidades socialmente aceptadas sufre una transformación similar a la de la libertad cuando garantice la libertad individual. La idea de justicia se transforma de un principio que garantiza la libertad individual de todos en un orden social que protege determinados intereses considerados esenciales por la mayoría de los miembros de la sociedad. El problema se produce cuando aparecen intereses en conflicto, debido a diferentes escalas de valores que manejan los miembros de una sociedad; aquí es cuando actúa la justicia.

Escala de Valores.

Para algunos hombres la vida es el valor supremo; para otros no. Un ejemplo de esto tenemos al encontrar opiniones contrarias sobre la pena de muerte. “Resulta imposible decidirse de manera científica racional por cualquiera de estos juicios de valor; la resolución estará a cargo de nuestra conciencia, de lo emocional”. Para un esclavo no será tan simple decidir si vale más la vida o la libertad. Para algunas personas será preferible un sistema económico libre y para otros una economía planificada; esto tendrá que ver según el valor de la libertad individual o el valor de la seguridad económica de cada uno. ¿Tiene el médico que decirle la verdad al enfermo terminal o debe mentirle por compasión? Esto se resolverá de acuerdo al valor que la persona le atribuya a la verdad y a la compasión. Según Platón, en ciertos casos, el justo puede ser infeliz y el injusto feliz. Sin embargo cree que es preciso que los ciudadanos sometidos a la ley piensen que sólo es feliz el justo. Por esto Platón justifica el mentir del estado, cuando garantiza la obediencia de la ley y acepta que para el gobierno, la justicia, o sea, lo legal, se encuentre por encima de la verdad. “La respuesta tendrá siempre un juicio subjetivo”.

Los comentarios se centran evidentemente en la noción de “justicia”. En todos los tiempos, los hombres desearon antes que nada, que la justicia reine en este mundo. Por consecuencia, vemos que la mayor parte de los que sueñan con una justicia imparcial, infalible, sin prejuicios, solo lo desean para ellos mismos. Aceptarán fácilmente la parcialidad cuando sea a su favor. Será necesario que aquellos que realmente aman a la justicia acepten que todo juicio puede ser en su contra, poniéndose en el lugar de la parte contraria.

El principio ético de Aristóteles es una ética de la virtud; apunta hacia un sistema de virtudes entre las cuales la justicia es la virtud más alta, la virtud perfecta. Según Aristóteles la virtud es el punto medio entre dos extremos llamados VICIOS, el vicio del exceso y el del defecto. Con esto Aristóteles da respuesta a la pregunta sobre qué es lo bueno y qué lo malo. La autoridad del orden social será quien determine qué es lo demasiado y qué lo poco y cuales son los extremos y por ende la virtud situada entre ambos. Esta formula del medio, finaliza diciendo que lo bueno, es aquello que es bueno para el orden social existente. Para Aristóteles la conducta justa es el término medio entre hacer el mal y sufrirlo.

Por ultimo aquellos que están convencidos que la humanidad logrará un día este objetivo, son los que han comprendido este sublime secreto: Lograr un Orden Social lo más justo posible, a medida que en la conciencia de los hombres se acreciente la idea de que, el que obra de buena fe en algún momento será beneficiado.

Roberto Jorge López

18 de enero de 2008

El Librepensador y la Ética


Cuando nos definimos como “librepensadores” y “hombres libres y de buenas costumbres”, estamos aceptando que nuestra conducta debe ser respetuosa, solidaria, tolerante, cuestionadora y, entre tantas cosas, ceñirse estrictamente a sólidas reglas de ética.

Esa ética es muy fácil de mantener dentro de nuestros Talleres pero tiende a ser más “flexible” en nuestra actividad mundana, donde está bastante desvalorizada y no debe ser así. El Maestro de Maestros Paulo Freire nos dice que ”Las actitudes éticas no constituyen un ejercicio preparatorio para una vida plena, sino son parte esencial de esa vida plena”.

Por ser librepensadores estamos rodeados de incertidumbres y obligados a vivir en esa utópica búsqueda de respuestas que, sabemos, nunca tendrá fin. Y en esa búsqueda de La Luz, la torre de nuestro faro debe ser una ética fuerte, centrada en los valores de dignidad, respeto, justicia y vida.

Nuestros valores y nuestras actitudes éticas deben ser las afiladas herramientas que usemos para “reformar” los vicios de nuestro mundo cotidiano.
- La negación de la diversidad, que nos lleva a posiciones “macarthistas”:
xenofobia, homofobia, segregación racial y religiosa. Cuarenta años atrás, Martin Luther King “tuvo un sueño”... hoy nosotros tenemos el compromiso de seguir soñando.
- La ceguera al simbolismo. Hoy los medios de comunicación nos permiten conocer al segundo qué pasa a nuestro alrededor, no importa qué tan lejos se produzca el hecho, pero nos da todo “enlatado”. La imaginación perece, el símbolo es aplastado por el hecho, se coarta el intento de analizar e interpretar.
- La sordera al llamado de otros valores. Estamos encasillados. Soy cristiano o judío o musulmán o budista y defiendo mi derecho a serlo, pero no acepto mi deber de enriquecerme con el conocimiento y evaluación de las otras religiones.

Es entonces tarea de nosotros, librepensadores, partiendo de nuestras incertidumbres, poder articular lo nuevo con la memoria y el saber acumulados, para construir, hacia fuera y sobre todo hacia adentro, lo que Charles Taylor llamó “la ética de la articulación”. Usemos entonces una vez más nuestras afiladas herramientas para construir nuestro “faro ético”.

- Construyamos la ética de la alteridad, donde ningún pensamiento es estático y toda idea es objeto de análisis sin prejuicios.
- Cultivemos nuestra capacidad dialógica, para poder comunicarnos sin “ruidos parásitos” crecer y mejorarnos con el intercambio.
- Respetemos las ideas de los otros que, si sabemos escuchar, mejorarán nuestra propia calidad de vida y la de nuestra comunidad.
- Mostrémonos dispuestos a construir juntos, desde saberes y experiencias diferentes.
- No caigamos en el elitismo de la “inteligencia”. Desde nuestra posición de privilegio, debemos orientar y no imponer. Recordemos la existencia de los “microfascismos” definidos por Foucault.
- No desechemos a priori tácticas o estrategias ajenas, mientras no contravengan nuestros principios.
- Enfrentemos con decisión la violencia de la discriminación, la dominación y la exclusión.
- Nunca dejemos dormir nuestra capacidad de autoanálisis y autocrítica.
- Rechacemos por antiéticas las prácticas mentirosas y manipuladoras.
- Prioricemos nuestro compromiso con la subjetividad del otro.
- Mantengamos siempre vivas nuestra vocación y actitud de servicio.

Definamos y afirmemos, pues, nuestra ética y en ella cimentemos nuestro compromiso racional, intelectual y afectivo. Será la piedra sillar que sostendrá nuestra tolerancia, nuestra coherencia y nuestra entrega, para lograr un proyecto de vida liberador y comprometido.

Basado en trabajos sobre “Educación y Salud” del Dr. Luis Rebellato
Doctor en Fiosofía – Universidad de la República – Uruguay
Publicado en:
http://www15.brinkster.com/masoneria/

12 de septiembre de 2007

Concierto

Concierto en celebración del
Día del Libre Pensamiento



1º Parte: G. Fauré - Réquiem Op. 48
Solistas:
Maria Virginia Majorel (soprano)
Leonardo Fontana (bajo)

2º Parte: Handel - Selección de Coros del Mesías
“And the glory of the Lord”
“And He shal purify”
“For unto us a Child is born”
“Glory to God”
“His yoke is easy”
“Behold the Lamb of God”

Coro de la Camerata Exaudi
Dirección Musical: Pablo Dzodan
Pianista acompañante: Mirta Di Martino

Sábado 22 de Septiembre - 18:30 Horas
Gran Templo del Palacio Cangallo

Entrada Libre y Gratuita

Organiza R:. L:. Giordano Bruno Nro. 38

7 de septiembre de 2007

Conferencia: La situación energética en nuestro país, análisis y soluciones

Tenida Blanca de Conferencia

“La situación energética en nuestro país, análisis y soluciones”

a cargo del
Dr. (C.P.) Gustavo Adolfo Calleja

Ex Subsecretario de combustibles de la Nación. Presidente y Director del Instituto de la Energía y la Infraestructura de la
Fundación Arturo Illia. Vicepresidente del MORENO (Movimiento para la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora).
Miembro de número del Instituto Nacional Yrigoyeneano (Ley Nº 26.040)

13 de Septiembre de 2007 a las 19.30 horas

Organizan: R:. L:. Carlos Pellegrini Nº 454 y R:. L:. Giordano bruno N° 38

En el Gran Templo
Tte. Gral. Presidente Perón 1242
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

CONTACTO

Para solicitar información, envíe un mensaje desde Aquí.